Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897 – Londres, 1944), periodista y escritor que desarrolló una prolífica carrera en el periodo de entreguerras, es uno de los narradores más lúcidos de la literatura española del siglo XX.
Tras finalizar los estudios de Filosofía y Letras en 1918, trabaja como redactor en El Noticiero Sevillano y La Noche antes de trasladarse a la capital, donde continúa su labor periodística en el Heraldo de Madrid y en la revista Estampa y obtiene en 1927 el prestigioso Premio Mariano de Cavia. Un año más tarde realiza un viaje en avión por Europa y en especial por la Unión Soviética, que narrará en crónicas periodísticas y, posteriormente, en diversos libros. En la siguiente década trabaja como redactor jefe de Ahora, diario afín a la República y a Azaña que al estallar la guerra civil queda en manos de un consejo obrero. El autor se ve convertido entonces en el «camarada director» y está al frente del periódico durante varios meses, antes de abandonar España y exiliarse en París. Allí colabora con varios medios hasta que la caída de Francia le lleva a exiliarse de nuevo, esta vez en Inglaterra, donde prosigue con su actividad como periodista hasta su fallecimiento.
Entre sus obras destacan La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja (1928), La bolchevique enamorada. El amor en la Rusia roja (1930), Lo que ha quedado del imperio de los zares (1931), El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934), Juan Belmonte, matador de toros. Su vida y sus hazañas (1935), A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (1937) y La agonía de Francia (1941).
Títulos publicados:
A sangre y fuego
Crónicas de la Alemania nazi
La agonía de Francia
La Revolución de Asturias y sus precedentes
La Guerra Civil