Autores: Daron Acemoglu y James A. Robinson
Traductor: Carlos Fernández Muñoz
ISBN: 978-84-128187-7-2
PVP: 13,90 €
Edición: 1ª
Fecha de publicación: enero 2025
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 96
Dimensiones: 13 x 21 cm
Comprar (elija una opción):
Librerías independientes — Casa del Libro — Fnac — Amazon
Uno de los ensayos más relevantes y citados de los recientes ganadores del Premio Nobel de Economía.
Los economistas se han sentido atraídos desde hace mucho tiempo por la ambiciosa búsqueda de las leyes generales del capitalismo. David Ricardo, por ejemplo, predijo que la acumulación de capital conduciría al estancamiento económico y la desigualdad, a medida que una proporción cada vez mayor de la renta nacional acabase en manos de los terratenientes; Karl Marx siguió sus pasos al pronosticar la inevitable depauperación del proletariado, y Thomas Piketty, en El capital en el siglo XXI, emula a Marx en el título, el estilo expositivo y la crítica del sistema capitalista, proponiendo una audaz teoría de la desigualdad aplicable a todas las economías capitalistas.
Aunque Acemoglu y Robinson creen que la atención prestada a dicha desigualdad y los debates subsiguientes sobre posibles medidas políticas son saludables y constructivos, argumentan que Piketty se equivoca exactamente por las mismas razones por las que se equivocaron Karl Marx y, antes que él, David Ricardo. Estas búsquedas de leyes generales obvian las instituciones y la política, así como la naturaleza flexible y multifacética de la tecnología, que hacen que las respuestas a los mismos estímulos dependan de aspectos históricos, políticos, institucionales y contingentes de una sociedad y una época. Así pues, los autores sostienen aquí que cualquier teoría plausible de la naturaleza y la evolución de la desigualdad ha de centrarse en las instituciones políticas y económicas, y esbozan a tal efecto un enfoque alternativo del asunto.
Biografía de James A. Robinson