Alexis de Tocqueville (París, 1805 – Cannes, 1859), teórico político, historiador, filósofo de la historia y precursor de la sociología, es uno de los pensadores más relevantes del siglo XIX.
Tras estudiar derecho y filosofía, obtiene en 1827 el puesto de juez en el tribunal de Versalles. En 1831, por encargo del Ministerio del Interior, viaja a los Estados Unidos, con su amigo Gustave de Beaumont, para estudiar el sistema penitenciario aplicado en el país. A su regreso, en 1932, ambos redactan El sistema penitenciario en los Estados Unidos y su aplicación en Francia. Ese mismo año presenta su dimisión en el tribunal y comienza a redactar La democracia en América, cuya primera parte ve la luz en 1835 y obtiene un éxito inmediato. Tras realizar varios viajes a Inglaterra, donde en 1836 se publica El estado social y político de Francia antes y después de 1789, es elegido, en 1838, diputado por el distrito de Valognes. Dos años más tarde publica la segunda parte de La democracia en América, que no encontrará un eco tan caluroso como la primera.
Hasta 1851 su actividad será fundamentalmente política, como diputado, miembro de la comisión encargada de redactar la Constitución de 1848 y ministro de Asuntos Exteriores. Durante esa época pronuncia en la Cámara varios discursos importantes. Tras el golpe de Estado de Luis Napoleón se retira de la vida pública y se centra en su segunda gran obra, El Antiguo Régimen y la Revolución, publicada en 1856, así como en los Recuerdos, que no verán la luz hasta 1893. Mantiene además una extensa correspondencia. Siempre que sus investigaciones y su salud no le obliguen a residir en otros lugares, el castillo que lleva su apellido será su morada habitual hasta su muerte.
Títulos publicados:
Igualdad social y libertad política. Antología Esencial